Los Nocheros es una agrupación vocal de música tradicional argentina, de estilo balada folclórica integrada por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Kike Teruel y Álvaro Teruel (quien reemplazó a Jorge Rojas luego de su separación del grupo para dedicarse a su carrera como solista).
Tras su consagración en el festival de Cosquín, se editó su álbum Con el alma en 1994. Obtuvieron, entre otros premios, el Francisco Canaro (S.A.D.A.I.C), el Olimpia (Salta), el Pampa (Córdoba) como artista revelación en 1997 y el Premio Gardel como Mejor Grupo de Folklore y Mejor Álbum del año 1999; y como Mejor Grupo de Folklore en el 2001. También fueron nominados para los Premios Grammy Latinos (2000) en el rubro Mejor Álbum Folklórico. Algunas canciones conocidas son Yo soy tu río, Entre la tierra y el cielo, Me enamoré de una zamba, entre otras.
Con 14 álbums editados hasta el momento, han vendido más de dos millones de copias sólo en Argentina. Sus discos “Signos” y “Señal de Amor” fueron certificados diamante (al vender más de 500.000 copias el primero, y 250.000 el segundo) por CAPIF. Además cuentan con 24 certificaciones platino, y 3 de oro.
Biografía de Los Nocheros
En 1986, la tierra salteña, abrazada por el trópico, fue testigo de los primeros acordes de Los Nocheros. El ámbito de sus comienzos estuvo musicalizado por Los Chalchaleros, Los Fronterizos, Los de Salta, Los Cantores del Alba, Los Nombradores, Daniel Toro; fue entonces cuando supieron forjar esa personalidad y ese sonido auténticamente salteño, que los llevo a recorrer todo el país.
Sus primeras incursiones artísticas, luego del coro polifónico de Salta, fueron como dúo, conformado por Mario y Rubén. Al poco tiempo fueron integrando nuevas voces hasta conformar el cuarteto actual.
La agrupación está integrada por Mario Teruel (barítono, guitarra-arreglos, composición), Jorge Rojas (tenor, voz y composición), César Kike Teruel (barítono, guitarra/charango, composición), y Rubén Sergio Ehizaguirre (tenor, voz y composición).
Con una dinámica artística asombrosa fueron colmando todo tipo de festival, teatro, estadio o anfiteatro en el que actuaran.
En 1994 irrumpieron en Cosquín y obtuvieron la consagración, éste galardón sirvió para certificar el comienzo de un éxito imparable. Obtuvieron, entre otros premios, el Francisco Canaro (S.A.D.A.I.C), el Olimpia (Salta), el Pampa (Córdoba) como artista revelación en 1997 y el Premio Gardel como Mejor Grupo de Folklore y Mejor Álbum del año 1999; y como Mejor Grupo de Folklore en el 2001. También fueron nominados para los Premios Grammy Latinos (2000) en el rubro Mejor Álbum Folklórico.
Buenos Aires fue el siguiente destino. En el año ’97 actuaron en el Coliseo, en el ’98 lo hicieron en el Teatro Gran Rex, en el ’99 llegaron al Luna Park realizando 5 shows.
En abril del 2000 presentaron un mega espectáculo en el Estadio de Vélez Sarsfield y a fines del 2000 volvieron al Luna Park con 8 presentaciones.
En el mes de septiembre del 2001 en el mismo estadio (Luna Park) 7 noches recibieron a un total de 49 mil personas, superando las anteriores cantidades de público convocadas.
Anualmente, Los Nocheros recorren el país con una gira que abarca todos las provincias y los escenarios imaginables. Esta gira se lleva a cabo con un staff de 20 personas y con toda la técnica que se emplea en los grandes escenarios. En el año 2000, la promoción del disco Nocheros llevo al conjunto a viajar por Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile y México.
Los Nocheros han editado: Con el Alma (1994), Tiempo de Amor (1996), Ven por Mí (1997), Signos (1998), Nocheros (1999), Señal de Amor (2001) y Estado Natural (2003) que contiene doce nuevas canciones con el estilo que los caracteriza y con un sonido que crece disco a disco.
La producción de cada uno de sus discos es un cuidado trabajo en el que converge un nuevo repertorio y clásicos del folklore argentino.
En el año 2004 lanzan Noche Amiga Mía, un recorrido por todos los ritmos de América: carnavalitos, chacarera, zamba, bolero y cumbia. Para este disco invitan a Alejandro Lerner y Alfredo Rojas. Daniel Magal y Rubén H. Lotes son los autores del primer corte, “Cara De Gitana”, un éxito de hace años.
En marzo de 2005 Jorge Rojas decide alejarse de la banda para lo cual se organiza la última presentación en el estadio de Ferro el 30 de abril, recital que queda registrado en un disco titulado Vivo y así le dan la bienvenida a la banda a Álvaro Teruel, hijo de Mario.
En mayo de 2006 lanzan “Crónicas”, primer disco luego del recambio de integrantes y que sirve para presentar oficialmente en sociedad al joven Álvaro. En esta nueva produccion, Los Nocheros vuelven a experimentar con ritmos latinoamericanos y baladas melódicas. Sin Rojas, la fórmula no cambia: música popular argentina con percusión pop y teclados. Con arreglos cuidados, prolijos y simples, las canciones recrean un sonido nochero que lleva más de quince años de vigencia y una eficacia comprobada a la hora de sumar admiradores.
El primer sencillo fue presentado en la entrega de los premios Gardel y se titula “Crónica de las cosas que pasan en la ciudad cuando no me respondes”.
Auditorium de Palma: Sala Mozart
Paseo. Marítimo, 18
Lunes 13 de septiembre 2010
Hora : 22:00
SALA HEINEKEN - MADRID
MADRID (MADRID).
El 16 de septiembre de 2010
SALA BIKINI - BARCELONA
BARCELONA (BARCELONA).
El 20 de septiembre de 2010